Mostrando entradas con la etiqueta Palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2008

Amabilidad

Amable: Digno de ser amado. Afable, complaciente, afectuoso.

Afable: Agradable, dulce, suave en la conversación y el trato.

Afectuoso: Amoroso, cariñoso.

Recientemente y tras la frase de la discordia, ha resurgido desde Hoth la crucifixión de aquellos a quienes nos gusta ser amables e ir de buenas con todo el mundo. Y, sí, hoy digo todo el mundo, porque pensándolo bien, con quien no tendrías que ser amable porque te ha demostrado que no es de fiar, que no se lo merece, que es una mala pécora (por no decir cosas más fuertes), no tendrás trato alguno, entre otras cosas, porque intentarás estar a años luz de quien elimina la armonía en tu vida con sus borderías y odioso carácter. Y, también, vuelvo a decir que soy amable, aun a riesgo que sea condenado a morir en la cruz por tal herejía. Ser amable es, en Hoth, pecado capital, so pena de muerte, no se sabe muy bien por qué. Quizás es la tendencia al sado maso (bueno, hay cosas peores, hay gente que se automutila...); o una forma innovadora de intentar justificar comportamientos hostiles para con el personal; o efectos de resquemores varios (si ser amable es delito, que me dé por la genta amable, también debe serlo...); o vete tú a saber.... A las malas, siempre podremos tirar de la escusa preferida por tierras heladas... "es el trauma, que..."

Y por qué se es amable? En contra de las creencias del planeta helado, hay gente que no se mueve por intereses varios. Es decir, uno es amable no buscando que los demás le adulen, no por el qué dirán, no con intenciones ocultas de ligar.... sino que uno es amable porque, como diría cierta colega, es bueno para el karma, para la armonía de nuestro alrededor, para la paz interior y exterior, para el buen rollo colectivo, porque hay que tratar a los demás como quieres que te traten a ti (claro, esta premisa falla si como decía antes, te va el sadomaso a golpe de látigo)....

Hará algún tiempo, fui acusado formalmente por mi amabilidad para con l@s internautas, siendo la base de la acusación que no se puede ir por ahí siendo amable y cordial, porque se dan ilusiones a la gente. (Si me dice hola, que tal? es que me quiere y me amaaa!!!!!). La defensa alegó varias incongruencias en el silogismo acusativo, a saber:

1.- Si la salud mental del receptor está distorsionada (aka mente psicótica y/o trastornada), no es problema de que yo sea amable, sino de que la otra persona tendría que ir a un psicólogo. Si alguien te trata bien y tú te crees que por eso te quiere.... debes hacerte mirar tus necesidades afectivas... que puede que sean tales por tu falta de amabilidad... pero no se podrá echar la culpa a quien ante eso dice "yo sólo soy amable.. ;) :)". (No es por tu condición divina que te trate bien, sino que sólo soy un tipo amable con quién me rodea).

2.- Si por ser amable creara ilusiones varias... todo con quien tratase tendría que hacerse tales ilusiones, desde el portero de la oficina a quien deseo buenos días... hasta el usuario de metro a quien cedo el asiento. Y si en ellos no se crean esas ilusiones, es porque son personas normales, sin problemas mentales varios... con lo cual, sigue sin ser culpa de mi amabilidad...

En la sentencia, finalmente quedé libre de todo cargo, por la poca consistencia de la parte acusativa. Así que, seguí siendo (y sigo) siendo amable....

"Sólo soy amable" no es lo mismo que "sólo lo hago por ser amable". Si está escrito "sólo soy amable" y se interpreta "sólo lo hago por ser amable", no será más bien problema del lector y no del escritor? El primer término creo que ha quedado claro. Soy amable, de corazón, porque así lo siento, porque es bueno para el clima de paz, amor y buen rollo... y no porque tú seas mi Alá. Con lo cual, no es que te quiera especialmente, puede que ni te conozca.... sólo soy amable, nada más. Y, por supuesto, tampoco busco pretensiones varias como camelos y demás.... En cuanto al segundo término, si podría estar de acuerdo con la doctrina de Hoth. Dice un dicho que lo que no sale de un corazón no llegará nunca a otro corazón, así que si algo no sale del corazón mejor no hacerlo. Pero en este caso, no se trata de llegar al corazón, sólo de resultar agradable, cordial, respetuoso, educado y no hostil. Siempre será mejor que alguien te deje pasar y lo haga sólo por ser amable que no llegue y te empuje tirándote a la vía, a pesar de que eso le salga de su (mal) corazón. Valgan dos ejemplos más sobre esto:

- Si alguien recicla porque cree en el planeta Tierra y desea respetar el medio ambiente... estupendo!! genial!! buen ciudadano!!! Pero si alguien le importa cero el aire que respira, no será mejor que recicle a que no lo haga, aunque sólo sea por quedar bien con su comunidad de vecinos?

- Si alguien no circula en sentido contrario en una autopista porque ama su vida y, sobre todo, la de los demás... buena gentee!!! Pero si alguien no circula en sentido contrario porque como le pillen se entera... acaso no será mejor que no lo haga por el motivo que sea a que lo haga porque lo sienta y se lleve varias vidas por delante??

Pues eso....

jueves, 14 de febrero de 2008

El mejor regalo... eres tú.

Regalo: Dádiva que se hace voluntariamente. Gusto o complacencia que se recibe.

Dávida: Cosa que se da gratuitamente.

Regalo es una de esas palabras que me encantan. Dicho así, podría parecer un materialista de esos (o mejor dicho algún ser perteneciente a la raza maldita de las féminas, que no encantos, y que tiemblen sus hordas.. que el hacha de Gimli, hijo de Gloin, está cercana) o una persona egocéntrica e interesada, que sólo piensa en recibir cosas caras con las que sentirse realizado. Pero lejos, muy lejos de eso, está mi acepción de esta palabra.

Regalo: aquello que se da de forma voluntaria, gratuita, afectiva... que emana cariño, amor, reconocimiento... del que no se espera sacar nada a cambio... y que se entrega como símbolo o expresión de aquello que se siente.

Hará algún tiempo, la DGS (que volverá a emitir un comunicado en breve) decía eso de "Porque no tendrás que preocuparte en comprar regalos por cumplir....", haciendo alusión a las típicas parejas (y recuérdese que emparejar, sólo se emparejan los paneles del mastermind y los calcetines) que por fechas señaladas y puntuales sienten la necesidad de regalar, por compromiso, como para ratificar su "amor". El regalo siempre suele ser algo chorra, en el sentido de que, valga la redundancia, no es algo sentido. (Algo así como cuando de pequeño te invitaban a un cumpleaños al que no te hacía ninguna ilusión ir... y comprabas cualquier cosa para quedar bien y salir del trago... ji, ji, ja, ja, qué bien nos lo pasamos!!). Pero más allá de eso, no hay nada, todo es pura superficialidad...

Hará otro tiempo... una amiga me preguntaba muy rayada qué narices regalar a su novio, para cumplir con el trago y que sonara un "wow!, te quiero!". Estaba preocupada porque no sabía qué comprar para acertar. Pero la respuesta es clara... si es el amor de tu vida... no tendría que preocuparte lo que piense o deje de pensar de ti por un regalo material e insulso, ni tendría que traumarte la idea de acertar o no (ni que fuesen unas quinielas), ni tendrías que comerte el coco pensando en qué regalar para demostrarle tu amor. Y si no es el amor de tu vida... como decía la DGS también hará otro tiempo más... "si no le amas de verdad... no le amargues su vida..." búscate un peluche, un Mickey por ejemplo, así Disneyland París vendrá a por ti... y él, no se hundirá cuando le digas eso de "realmente, no te quiero... pero como no hay otra cosa...".

Si alguien me preguntara cual es el regalo que más ansío... diría que no hago tal cosa (ansiar un regalo), pues ya lo tengo, pero.. si no lo tuviera, diría que sentirme especial. Pero especial de verdad. No una X. Ni una Y. Ni un pasaba por aquí. Sino un especial de me siento único, amado, valorado, de si yo no existiera... su vida no sería igual, no tendría comparación.... ni sentido.

¿El mejor regalo? El mejor regalo es aquel que no tiene precio, que tiene un valor incalculable, entre otras cosas, por ser algo inmaterial o que, si es material, tenga un significado más allá del objeto en sí. Son esas cosas las que siempre conservas, las que al tocarlas te desprenden un montón de sentimientos, de recuerdos, de vivencias... te surge una sonrisa, tu mirada se pone tierna...

Y, del mismo modo, un gesto, una mirada, un despertar por la mañana, un te quiero, el buen rollo diario, tu tiempo, tu dedicación, tu amor, tu apoyo incondicional, tu cariño, tus mimos, tus sentimientos, tu comprensión... el mejor regalo... eres .


viernes, 21 de diciembre de 2007

El señor de los eurillos

I amar prestar aen, han mathon ne nen, han mathon ne chae a han noston ned 'wilith. El mundo ha cambiado. Lo siento en el agua. Lo siento en la tierra. Lo huelo en el aire. Mucho se perdió entonces, pero nadie vive ahora para recordarlo. [...] Y nueve, nueve fueron entregados a los hombres, que ansían, por encima de todo, el poder. Una a una, las comarcas libres de la Tierra Media fueron sometidas al poder del anillo. Pero hubo algunos, que resistieron. Una última de alianza de elfos y hombres lucharon contra el ejército de Mordor y en las lomas del Monte del Destino libraron su batalla por la libertad de la Tierra Media. La victoria estaba próxima, pero nada puede acabar con el poder del anillo. [...] Y aquellos hechos, que nunca debieron caer en el olvido, se perdieron en el tiempo. [...] La oscuridad anegó los bosques del mundo, llegó el rumor de que una sombra crecía en el este, el murmullo de un temor sin nombre.... el anillo de poder lo percibió.... su hora había llegado. (Galadriel, El Señor de los anillos: la comunidad del anillo).

Poder: 1.- Dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para mandar o ejecutar algo. Caer bajo el poder de alguien: Estar sujeto a su dominio o voluntad.

El mundo de los Hombres se desvanece. La paranoia y el ansia de poder cada vez son mayores... y la codicia se torna en una palabra de límites insospechados. Las tropas del Imperio Sgaeláctico, en pacto oscuro con gobierno y oposición (aka gentuza vendida), tensa el nudo al último reducto de libertad digital. Poder. Control. Dinero. Y una escusa mala, muy mala (tan mala como la de Palpatine cuando se declaró Emperador Galáctico) que soltar a la opinión pública. Sidious, Sauron, Sutler, Jerjes... unos aficionadetes a su lado... de seguir el ritmo actual. Las viejas alianzas han muerto. ¿Quién frenará ahora el avance orco por la Tierra Digital? ¿Quién osará enfrentarse a las tropas de Sgauron y Zapaterious? Cuenta la leyenda que un sólo hombre devolverá el equilibrio a la fuerza... y vencerá a los Sith para siempre. Pero el Imperio no se arriesgará a ver a los geeks libres unidos bajo una misma bandera. Reducirá Minas Debian a escombros.... antes de ver a un hacker recuperar el trono de los geeks. En fin.... desde KDE con indignación....

martes, 18 de diciembre de 2007

Desagravios

Desagraviar: 1. Borrar o reparar el agravio hecho, dando al ofendido satisfacción cumplida. 2. Resarcir o compensar el perjuicio causado.

Compensar: Dar algo o hacer un beneficio en resarcimiento del daño, perjuicio o disgusto que se ha causado.

Todos los años por estas fechas, es costumbre en Dagobah ver cierta filmografía con copos de nieve bajo trasfondo. El otro día, tocó el turno a un capítulo de la serie BTVS, concretamente el décimo de la tercera temporada, desagravios. Angel ha regresado de una dimensión infernal (Buffy tuvo que matarle para cerrar la puerta a tal dimensión y salvar así al mundo) pero no sabe por qué. Al mismo tiempo y a pesar que para él han pasado siglos (en La Tierra solo unos meses), Angel sigue sientiendo el mismo amor (eterno, como debe ser) pero le vuelve loco sentirla tan cerca.. y tan lejos a la vez... pues no puede arriesgarse a perder su alma, otra vez. Tras descubrir cual era el motivo de su vuelta...


www.Tu.tv


Sublime. (La traducción es algo floja, pero aún así.... sublime). Y puesta la ambientación, entrando en materia...

Al principio del vídeo... "mientras estés vivo..." "pues moriré.....". Esta parte, refleja también de forma exacta el concepto de amor, comentado post atrás, y que se da por supuesto en este blog cuando se nombra tal palabra. Y es que, cuando amas a alguien... el estar con él se convierte en algo secundario. Lo único que debe importarte es su felicidad, aunque esa felicidad no pase por ti, por el motivo que sea. (Es decir, no se ha de pensar en qué malas artes usar para que el pavo termine conmigo a toda costa.. caiga quién caiga y me lleve lo que (o a quién) me lleve por delante). En este caso, por ejemplo, Angel se da cuenta de que es un peligro para ella... y lejos de pensar en modo fémina (que no encanto) "si corre peligro, mala suerte... pero yo estoy con él como sea... faltaría más... porque yo lo valgo.. y es mi tesoroooo!!! y tengo que pensar en mi felicidad y caprichos!!!! impliquen lo que impliquen las consecuencias y a quién se pueda hacer daño!!!!", decide que la única solución es morir... esperando a que amanezca... Y sí, eso es amor, y no los fines de semana con tortilla.... (ahora es cuando T me llama de todo por iluso, ingenuo, elitista u afín.....)

"eres debil? todo el mundo lo es! todo el mundo fracasa alguna vez... [...] Angel, tienes la posibilidad de hacer el bien, de compensar... pero si mueres ahora lo único que habrás sido es un monstruo". Alguno de estos días, hablaré sobre una palabra que valoro mucho, actitud. Todos nos equivocamos. Todos cometemos errores. Incluso algunos no hemos estado siempre en el bando correcto. Pero una vez alguien me enseñó que lo importante no era el mal que se hubiera hecho o el daño que se hubiese causado, sino la actitud que se tomara después de hacerlo: arrepentimiento de corazón, voluntad de compensar, de desgraviar, de asumir responsabilidades todo aquello y tenerlo en mente para evitarlo en el futuro.....

"vale la pena salvarme? es que soy un hombre de bien??" relacionado con lo anterior, otra muestra de actitud. La verdad es que tu concepto, o al menos el mío, de alguien varía mucho según sea su actitud ante el mal que ha hecho. Por ejemplo, no es lo mismo una fémina (aka terrorista sentimental) que juega con sentimientos ajenos y, se perdone la expresión, se la suda todo... que aquella que aún en el top 1 del año anterior de rollo star (todo por un rollo!!) ha decidido cambiar y, arrepentida, sus ojos delatan la sinceridad de su nueva vida, intentando sus actos restaurar el caos provocado. La segunda merece mi respeto y mi amistad. La primera... como poco, que me ría cuando oiga de su boca decir "te quiero". (decía Sam Wheat (Ghost), eso de que tales palabras ya no significan nada... lo dice todo el mundo, como quien dice manzanas o peras.... pero ese es otro tema....)

La verdad es que sobre la escena se podría sacar mucho más... pero cualquier cosa que se escriba, sonará a poco... y dicen por ahí que una escena vale más que mil palabras... así que... a disfrutar.... para mí desde luego, es una de esas escenas que deberían exponerse en un museo..... :P

viernes, 19 de octubre de 2007

Amistad

Hará no mucho, T, de ahora en adelante W, publicó en su blog (ver aquel que en los enlaces comienza por una D) una entrada sobre esta palabra, llena de grandes afirmaciones.. pero como es una de esas palabras que para mí también tienen un significado especial.. se merecía un post para la etiqueta de palabras... y en el que el hacha de Gimli estará de nuevo presente...

Nunca mejor dicho... en la escena que ambienta hoy, el famoso enano dice a Legolas: "nunca imaginé que moriría peleando junto a un elfo", a lo que éste contesta: "tampoco peleando junto a un amigo?" Y Gimli, convencido en su respuesta afirma: "sí, eso sin dudarlo". Y de lo que tampoco hay duda es de este es uno de esos míticos momentos que da el cine.... y que para mí refleja el espíritu de la palabra... Todavía alguna letra en esa situación hubiera dicho algo como "machote... aquí te quedas con los orcos... que como son tus problemas y yo no me meto en ellos.. porque son cosas tuyas y sólo tuyas... pues nada, a aguantar eh? que yo te apoyo en todo lo que hagas... pero tampoco me lo cuentes.. que tengo otros quehaceres... y qué narices... siguen siendo tus problemas!!" Imagino que el amigo, hijo de Gloin, se hubiera quedado a cuadros... y si todavía viene otra letra y dice de la anterior que valora la amistad... :O :O Será que como todas las palabras... ésta no iba a ser menos y como no, depende del diccionario de quién la use. Del libraco común o genérico llamado RAE, he sacado dos acepciones....

Amistad: 1. Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. 2. Afinidad, conexión entre cosas.

Puro. Gran palabra! Para que haya un sentimiento de amistad... tiene que haber pureza. Es decir, que no tiene que haber intereses varios por detrás (o como decimos los coders y afines, en background). Volviendo a utilizar variables, si J se junta con cualquier otra letra y va buscando líos de pantalones, títeres a los que dominar y/o ante los que reflejar éxito social, acompañantes para juergas, agasajos y fiestas afines... la sociedad muy posiblemente dirá de ella que es un caracter muy sociable, siempre rodeado de gente, hablando por doquier.... pero algunos discreparemos de esa opinión generalizada y diremos que su vida está vacía, que no hace sino vivir en un mundo montado para evitar la realidad. Nótese el parecido con la frase que dice Morpheus en Matrix "es el mundo que ha sido puesto ante tus ojos para ocultarte la verdad.... que verdad? que eres un exclavo Neo...", pero eso ya dará para otro post. De momento seguiremos con la cuestión de un simulacro de vida... en la que todo parece muy bonito diciendo cosas como "cuantos amigos tengo!!" y en la que Ray dirá, aún a riesgo de volver a ser llamado inadaptado social (entre otros piropos), "pero que concepto más trivial de la amistad tienes??? acaso morirían por ti?? acaso dejarían todo por ti? acaso pondrían su vida en tus manos sin dudar siquiera media milésima de segundo???".

Decía una canción de Jarabe de Palo eso de "si tiendo la mano... tu agarra todo el brazo.. y si quieres más, pues grita...." Por supuesto, aquí vuelvo a hacer incapié en esa pureza, pues si no ese agarrar el brazo es un acto de vampirismo... muy extendido también en la actualidad... la gente se hace pasar por alguien fiable.. hasta chuparte toda la sangre! (Ahora es cuando W dice, sabias palabras.. por eso la gente que ha sido victima de tales actos, es justo que sean los más bordes, aricos e insoportables del planetaaaa!! :O :O Y yo volvería a hacer alusión al video de spiderman).

El problema de todo esto es que es muy dificil que se de una situacion de verdadera amistad. Si no hay intereses de por medio y todo es propicio.. muy posiblemente nadie considere a un amigo por estas definiciones... y sólo se darán aquello cuanto les sobra... dicho de otro modo... el sentimiento no pasará de superficial... igual puede que se profundice algo... pero cuando llegue la hora de la verdad... el asunto no habrá calado en el corazón.... y el otro no se mojará, no se tirará a la piscina a salvarte (como mucho llamará al 112 que es gratis y se largará del lugar para evitar movidas...). Pero lo más triste es que si consigues sobrevivir.. una vez recuperado... todavía tendrá el valor de decirte algo como "qué tal por el hospital, amigo??" :O :O Para mí un amigo es el que se moja, se sumerge... está dispuesto a luchar a tu lado, incondicionalmente, no le importa aquello cuanto se pueda decir de ti o de él por juntarse contigo, hace tus problemas, tus batallas y tus guerras las suyas, se deja la piel por ayudarte... en fin.. todas esas actitudes que no suelen tener las personas con las que sólo hablas del tiempo o de lo dichosa que eres junto a tu novio de palo... Y no se te ocurra hablar de otra cosa o sugerir que "Matrix has you" que serás desterrado a dar rulos interplanetarios... Eso sí, a la vista de la sociedad.. somos amigos!! :O :O

Por otro lado... tenemos la segunda acepción. No considero especialmente que para que haya una amistad, ambas variables tengan que tener los mismos gustos.. las mismas aficiones.. ver todo de la misma manera... ni mucho menos... pero sí que en su filosofía de vida haya una cierta afinidad. Y es algo lógico... si uno considera que ese sentimiento no es un simple "ji,ji... ja,ja... ha quedado buen día..." y otro todo lo contrario... la cosa no calará... o acaso Sauron y Aragorn podrían llegar a ser amigos? y Sidious y Luke Skywalker? (W en el papel de Leia, diría... pero hermano... si eres igual que el Emperador Galáctico... que a ti no te de por conquistar el mundo y aniquilar a todo humano / wookie / ewok o especie viviente es solo un pequeño matiz...) :O :O Nuevamente... en fin...


www.Tu.tv


fdo.: un sociopata asocial (para la mayoría)
fdo.: un amigo ;) (para muy muy muy pocos)

domingo, 7 de octubre de 2007

Encantos y féminas

Encanto: Persona o cosa que suspende o embelesa.

Embelesar: Suspender, arrebatar, cautivar los sentidos.

En este caso la RAE es quizá demasiado breve, pero se puede llegar a captar la idea de lo que significa ser un encanto. En post anteriores, he hecho una división dentro del sexo femenino: la raza identificada como féminas que abunda por doquier... y la raza identificada como encantos, que escasea como agua en el desierto. Las diferencias entre ambas, son más que notorias, de ahí el considerarlas razas diferentes y en modo matemático diríamos que ambos conjuntos son disjuntos en el superconjunto del sexo femenino.

¿Y cómo definirías el concepto de encanto? Al igual que prácticamente todo en este mundo, incluidas las opiniones de este blog, ese concepto es algo subjetivo. Para mucha gente una chica ya es encanto si es simpática cuando tiene días buenos, aunque esos días buenos consistan en la alineación de planetas una vez cada 10 años. Para mucha otra gente, una chica será encanto de nuevo cuando al irla todo bien (tener status social, novio del que presumir...), sea amable para con los demás, siempre que no la toquen mucho las narices, claro está... que entonces.. aplicando el post anterior... diremos que la culpa de que ella no sea un encanto la tienen los demás... :O (Decía T no hace mucho que toda fémina era un encanto si había un chico cerca que le bailase el agua....) Para otras personas, un encanto es alguien simpático, que no se mete en problemas... una buena chica. Por mi diccionario estaríamos hablando en todo caso de un sucedáneo de encanto... que en cualquier momento puede dejar de serlo. (O que tiene principios / algún porcentaje de la raza... pero no llega a ser de pura cepa... pudiendo cambiarse de bando (o no) en modo súbito... pero en cualquier caso, no se podría decir que es un encanto).

Y por segunda vez... ¿qué es un encanto? Combinando las definiciones de la academia... se tendría que es alguien que cautiva los sentidos... llegando más allá del mero hecho de ser una persona simpática, sociable o cariñosa. Los encantos están hechos de una pasta especial, tienen una mirada que desprende confianza, sinceridad, dulzura..., poseen una vocecita dulce que transmite tranquilidad, buenas vibraciones, sosiego..., muestran siempre una sonrisa afable sin importar los sujetos que haya enfrente o su momento personal/profesional, de su boca sólo salen palabras agradables (nótese que expresiones como "déjalo" "tú mismo" i afines... no son de tal condición), con tacto..., por sus venas corre la humildad y por su espíritu una vida interior llena de sentimientos de amabilidad, gratitud, amor...

En cuanto a actitudes... el encanto trata a los demás como personas... y no como objetivos a los que poseer y/o dominar, no como objetos que usar y que cuando cumplen su cometido, adiós muy buenas, no como ese robot que me saca las castañas del fuego y que si le tengo o le quiero tener es porque me sirve de algo... Un encanto no juega con la gente ni con sus sentimientos... no miente / oculta, no busca el beneficio propio sino el de los que le rodean, no pulula por las discotecas buscando el rollo de una noche con el que subir autoestima o prestigio como mujer de moral ligera, mantiene una integridad moral y piensa en las consecuencias de sus actos evitando dañar a cuanto se cruce por delante... en fin.. todas esas cosas que hacen que la diferencia con una fémina sea abismal y por las que hace ya mucho tiempo uno adquirió una alergia singular....

Como vídeo de ambientación.. dejo una escena de Leeloo y Korben, de la película el quinto elemento, una peli muy especial para mí. (Nótese que Korben no fue entrando por doquier en discotecas, en el metro, en los hospitales... por casualidades varias o destino... conoció a la mujer de su vida, a la mujer perfecta.... haciendo mágicos los momentos....)


sábado, 6 de octubre de 2007

Responsabilidad

En uno de esos momentos... en que uno se para a observar la realidad... cuanto sucede a su alrededor.. escucha puntos de vista, opiniones, filosofías de vida.... se da cuenta de cómo cada vez más, hay palabras que tienden a perder su significado...

Responsabilidad: 1.- Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal. 2.- Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto determinado. 3.- Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.

Esta vez, el diccionario sí es bastante claro y concreto. Pero al levantar la mirada.... sigue habiendo cosas, con las que, dicho de forma coloquial, flipo. Me asombran los motivos que da la gente para justificar todo tipo de acciones, de actos... y el cómo se eluden responsabilidades. Tomando de nuevo una variable cualquiera para ambientar, tal que J, e imaginando que dicha letra comienza a hacer actos de dudosa moralidad, tales como mentir, manipular, jugar con las personas, quién será el responsable de tales acontecimientos y quién deberá responder de los daños generados, colaterales y directos?? Todavía alguna otra letra dirá que la culpa la tienen los que se metían con J en los tiempos infantiles-adolescentes... que la provocaron un trauma.. y... hay que comprender... es un caso justificado... que le dice un terrorista al juez? "es que.. las circunstancias me obligaron a masacrar a toda esa gente... gora euskadi askatuta....!!!!" Y el juez, si no fuese español, fuese decente y no estuviese corrupto como suele pasar... dirá "pues las circunstancias te van a tener el resto de tu vida entre rejas a pan, agua y gracias", cosa que no le importará, por la falta de eso llamado conciencia. Volviendo a la letra J para que T no me llame exagerado o extremista... total... son formas de actuar, de enfrentarse a los problemas... y aunque no las compartamos... hay que comprenderlas.. porque también pueden ser muy válidas. :O Y cuál es el límite de la justificación? Porque claro... cualquier acto atroz puede ser susceptible de ser justificado... y entre otras cosas, no habría leyes, ni moral, ni ética... como son maneras válidas de afrontar los golpes que nos da la vida...

Por alguna extraña razón, la raza humana, única con el valor de la responsabilidad, tiene curiosamente a eludirla. De todos nuestros males... vamos repartiendo.... unas cuantas.. para ese Dios malo que no hace nada por nosotros aunque digan por ahí que tanto nos quiere... otras muchas... para la familia... que si no nos dejan libertad, que si les toco las narices es porque no me dejan hacer aquello que me vienen en gana cuando se me enciende la bombilla del capricho... algunas para los compañeros de antaño.... que se pasaban conmigo cosa mala... y claro... yo ese amor no recibido.. lo tengo que exportar siendo borde con todo lo que ose hablarme... y si ya se ve que puede ser alguna amenza de algún tipo... se le fusila... que como el trauma me ampara y justifica... total (nótese que el anuncio del agua que decía eso de total.. por una gota... total.. por unos litros... total... el total es lo que cuenta...) que uno se queda solo repartiendo... y para uno mismo... Dios nos libre! que nosotros con el alma pura que tenemos... cómo vamos a tener culpa de algo!! rendir cuentas? pero qué es eso?

Es algo deducible que para rendir cuentas ante alguien... primero hay que rendir cuentas ante uno mismo. Y eso tampoco tiende a producirse. La nueva creencia del todo vale, facilita las cosas y, es que, si todo vale, todo está bien... para qué preocuparse o pararse a reflexionar de a quién hemos lastimado, a quién hemos herido, a quién hemos dañado con nuestros actos? Si esa reflexión no se produce... bien sea porque no sale de dentro o porque se evita que salga por las comodidades que implica su no existencia, la conciencia no será menos y estará también en el exilio. En un mundo de lobos... eso no sirve! hay que ser competitivos, duros, de hielo!!!! machacar sin remordimiento alguno! usar lo que se precie y lo que no forzarlo a ser usado!! Al fin y al cabo... la culpa de todos nuestros actos la seguiremos sin tener nosotros.. será el mundo cruel el responsable de que nosotros nos hayamos convertido en los mayores hijos de animal doméstico femenino que La Tierra haya conocido...

A todo esto... un jovencito llamado Peter... conocido entre otras cosas por decir frases tales como "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", herencia de su tío Ben, tras darse cuenta de muchas cosas que ha hecho mal... de estar arrepentido de corazón... de tener esa reflexión y ese cambio.... dice...


www.Tu.tv


"Sea cual sea la adversidad que se nos presente... siempre podemos elegir. Mi amigo Harry me lo enseñó. Él decidió dar lo mejor de sí mismo. Son las decisiones las que nos hacen ser quienes somos y siempre podemos optar por hacer lo correcto".

pd.- más sobre responsabilidad.....


miércoles, 19 de septiembre de 2007

Sacrificio

Nuevamente, he visitado la RAE, esta vez, para buscar el significado que tal academia daba a la palabra sacrificio y, de las ocho acepciones, ninguna me ha convencido. Tal vez, como un esbozo...

Sacrificio: Acto de abnegación inspirado por la vehemencia del amor.

Pero lo sigue dejando muy... soso. ¿Y por qué te ha dado por esta palabra ahora? De las maravillosas charlas que mantengo con una muy buena amiga de nick Tarí, suelen ser habituales los debates sobre conceptos altruistas, sobre palabras que hoy en día ya no significan nada. Y una de esas palabras, es sacrificio.

Observando el mundo... a la gente, a las personas... uno se da cuenta de cómo esa palabra, tan valorada en la ficción, no vale nada en la realidad. Al menos, para la mayoría. Si un ente divino fuera investigando el rincón de cada mente, de cada alma... al final de su recorrido, de forma más que probable, movería los hilos para que esa palabra desapareciera del diccionario, por caer en desuso. Si en lugar de ese ente divino, fuésemos nosotros mismos los que hiciesemos auto valoración, también de forma probable llegaríamos a la misma conclusión. Tomemos, por ejemplo, a una persona cualquiera de clase media. Su mirada está puesta en el éxito.... personal y profesional... y de nuevo, con mucha probabilidad, no precisamente en ese orden. Tener una carrera, un buen coche, un chalet, un flamante novio (en el caso de féminas), status social superior.... buscando y rebuscando... igual tras muchas horas y si no nos hemos muerto en el intento... encontraríamos algo, relacionado de lejos, con la sosodicha palabra. En modo resumen, se podría decir que la gente vive su vida / va a su bola, cosechando bienes propios, materiales o no, sin preocuparse de aquello que pasa a su alrededor. ¿Pero que tiene que ver esto con el término sacrificio? Pues tiene que ver con la definición anterior o dicho de otro modo, el negarse a sí mismo para darse a los demás. ¿Y quién se niega a sí mismo para darse a los demás? Muy pocas personas, dignas de admiración, eso sí, pero al fin y al cabo, muy pocas.

Sacrificio es una de las palabras que tienen un valor especial para mí. Va relacionado con valores como el voluntariado (decía el teniente coronel James Doolittle, en la película Pearl Harbor, eso de "sabes? es posible que no ganemos esta batalla, pero ganaremos la guerra." A lo que su colega le pregunta "cómo lo sabes?" respondiendo "por ellos. Nada hay más fuerte que el corazón de un voluntario") y también con el amor del que hablaba el otro día.

La escena que ambienta este post... es una de esas escenas que te pone los pelos de punta... que gritan un wow! emocionados... es el sacrificio hecho persona. Poniendo en antecedentes, serie 24, temporada 4... Jack Bauer ha hecho de todo para salvar el país de atentados varios... incluido el actuar al margen de la ley y ser considerado un traidor a la vista de todos. Con ayuda de sus mejores amigos... simulan su muerte. A todos los efectos... habrá desaparecido, habrá muerto. No podrá decir a su hija ni a su pareja que está vivo. Tendrá que vivir en la oscuridad, en el exhilio. Aún así, dice al presidente que ha sido un honor... pues su sacrificio ha salvado a miles de personas.


www.Tu.tv

Por supuesto, cuando digo que se ha perdido el concepto de sacrificio, no me refiero a cosas de este tipo tan radicales... pero sí al espíritu que subyace en ese actuar. La voluntad, la disposición... el dar mucho a cambio de nada o incluso a cambio de perder todavía más... Eso es lo que creo perdido... si retomamos esa persona sacada del azar... veríamos que no movería un dedo si el beneficio sacado con el movimiento no es mucho mayor... o al menos, igual.